Máster Profesional en Dirección Logística y Supply Chain Management
(edición 2022)
La Cámara de Comercio de Murcia, junto con la Asociación para el Desarrollo de la Logística, organiza este Máster Dirección de Logística y Supply Chain Management dirigido a profesionales en activo en el ámbito de la logística o técnicos relacionados con la cadena de suministros de la empresa.
Este Máster permitirá a los profesionales inscritos actualizar sus conocimientos y manejar las últimas herramientas de gestión en logística y operaciones, para poder optimizar cada una de las decisiones de la cadena de suministros, consiguiendo así una mejora de la logística integral.
A lo largo de esta formación, se obtiene una visión global de los procesos de la cadena de suministros en todos los sectores y especialmente las nuevas herramientas de Supply Chain Management: producción, aprovisionamiento, almacenaje, mantenimiento, distribución y transporte a nivel nacional e internacional.
La docencia de este Máster es impartida por profesionales de reconocido prestigio que ocupan puestos de responsabilidad en la cadena de suministros de empresas con expansión nacional e internacional como Suavinex, Pikolin, Chocolates Valor, Prosegur, Famosa, Industrias Ochoa, etc.
Modalidad
híbrido
(presencial + online en directo)
Duración: 400 horas lectivas
Fecha
Precio: 8.250 euros
Inicio: 25 de febrero de 2022
Finalización: 3 de diciembre de 2022
Presentación de TFM: febrero de 2023
Máster parcialmente bonificable a través de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo (FUNDAE)
(máximo bonificable por FUNDAE = 3.500 euros)
Consulte descuentos y bonificaciones para determinados colectivos
Más información
formacionejecutiva@camaramurcia.es
Cámara de Comercio de Murcia
Plaza de San Bartolomé, nº3
30004 Murcia
Para consultar los objetivos, la metodología o el programa, pulse en los iconos de abajo
OBJETIVOS
- Adquirir nuevos conocimientos técnicos y estratégicos en el área de la logística para aplicar en todo tipo de empresas y sectores
- Reforzar los conocimientos adquiridos en relación con la cadena de suministro
- Mejorar las habilidades para la implantación de nuevos proyectos considerando como factores clave:
- la tecnología
- la eficiencia
- y la rentabilidad
- Gestionar equipos, implementar la innovación en los procesos y optimizar el trabajo interdepartamental de la empresa.
- Aplicar nuevas herramientas y prácticas en la gestión de la cadena de suministro
- Implantar procesos de mejora continua que garanticen el mantenimiento de la competitividad de su área de responsabilidad.
- Mejorar la resolución de problemas relacionados con la logística y operaciones
- Optimizar las funciones directivas de un departamento de logística.
- Adquirir una visión integral de la cadena de suministros.
- Mejorar el nivel del servicio al cliente y optimizar la gestión con proveedores
CERTIFICACIÓN
Certificado en Lean Logistics del Instituto Lean Management de España, el cual está integrado en la red Lean Global Network, y cuya misión es la difusión del pensamiento y la cultura lean, ayudando a las empresas industriales o de servicios, a implantarla.
El Instituto Lean Management certifica los conocimientos adquiridos en el campo de Lean Logistics en este Máster
Certificado en COMPRAS por AERCE, la Asociación de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos en España
Diploma de la Cámara de Comercio de Murcia y de la Asociación para el Desarrollo de la Logística
METODOLOGÍA
Metodología del caso y sesiones eminentemente prácticas que permiten transformar las nuevas visiones conceptuales de la práctica de operaciones y la experiencia de los ponentes y participantes en nuevos conocimientos a aplicar en el entorno profesional
Los profesionales inscritos resolverán en grupo casos reales de empresas, lo que permite simular una situación real y un aprendizaje colaborativo.
Se fomenta el debate y la participación en clase para promover la reflexión, el dialogo y el intercambio de ideas.
Durante el Máster, los profesionales inscritos desarrollan un Trabajo Fin de Máster, una idea propia de creación y desarrollo de un proyecto empresarial. Se desarrolla en grupo un trabajo de investigación, un proyecto original o una propuesta de mejora que permita al participante aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el Máster y profundizar en un área concreta de la actividad profesional.
Por último, las sesiones lectivas del Máster se complementarán con visitas a empresas de referencia o conferencias donde el profesional puede observar cómo distintas organizaciones implementan los conceptos que se imparten durante el Máster.
Ignacio Monserrat
Director Técnico del Máster
- Ingeniero Superior de Organización Industrial UPV
- Doctor PhD en Ciencias y Tecnologías UJI
- Master of Science in Industrial Engineering MSIE, KSU;USA
- Director Técnico Másteres de Logística y Operaciones de ADL-Escuela de Negocios Lluis Vives
- Profesor Programación de la Producción Curso Perfeccionamiento para Directivos Ford-ADL
- Profesor Sistemas Productivos: Diseño de Flujos Industriales UPV
- Profesor Máster de Diseño Industrial: Marketing Estratégico en UPV
- Fue miembro del Comité Técnico-Científico Congreso Diseño y Desarrollo Nuevos Productos Feria Valencia y UPV
- Miembro del comité Logístico Industria Auxiliar del Automóvil
- Director de Operaciones y miembro del Comité de Dirección Industrias Ochoa, S.L
PROGRAMA
Módulo I. Management, dirección y estrategia
- Fundamentos de la Logística. Planificación y Gestión de la Logística
- Economía y contabilidad de costes
- Seguridad
Módulo II. Logística de almacenamiento
- Introducción y principios básicos de la Gestión de Almacenes
- No me cuadra el almacén
- Concepto, importancia y función del almacén
- Diseño y tipologías de almacenes
- Equipamiento y elementos de manutención y transporte interno
- Gestión, fiabilidad y mejora de inventarios
- Descripción y metodologías de las actividades del almacén: recepción, ubicaciones, picking y packing
- Técnicas en la preparación de pedidos
- Distribución en planta
- Economía y análisis de costes en los almacenes
Módulo III. Compras y aprovisionamientos de materiales y servicios
- Gestión de la demanda. Análisis de previsiones y su metodología
- Gestión de compras y aprovisionamiento.
- Global Sourcing. Evaluación, homologación, selección y mantenimiento de proveedores
- Negociación y contratación. Modelos y relaciones de compra
- Selección de proveedores
- Evaluación de proveedores
- Gestión de aprovisionamiento. El proceso de aprovisionamiento como pilar de los procesos
- Gestión de Stocks: aprovisionamiento en entornos industriales y distribución
- Externalización: outsourcing y subcontratación coyuntural
Módulo IV. Dirección, planificación y control de las operaciones y logística
- SPCO Sistemas de Planificación y Control de las Operaciones. Planificación Estratégica
- Planificación Táctica. Plan Agregado
- Planificación Operativa. Plan Maestro de las Operaciones. Planificación de los Materiales. MRP
- Integración de la Planificación y Programación de los materiales
- Dirección y Gestión de Proyectos
- Forecasting
- Aspectos económicos de la función de compras. Precio vs Coste Total. Presupuestos. Medios para la mejora de la productividad y control del gasto.
Módulo V. Lean Logistic. Mejora continua
- Fundamentos Lean
- Estandarización. Aprendiendo a ver
- Value Stream Mapping. VSM
- A3. Resolución de problemas
- Liderazgo. Organización Humana. GAPs
- Calidad
- Lean Buying
- Lean Warehousing
- Lean Distribution Managemente/Pull System
Módulo VI. Distribución. Transporte. Comercio Internacional
- Dirección estratégica y entorno internacional aplicado a la logística. International Business.
- Operaciones Comerciales, logísticas y financieras internacionales. Los INCOTERMS
- Aduanas. Logística aduanera. Importación-Exportación. Trámites aduaneros.
- Operador Económico Autorizado (OEA)
- Perspectiva global de las nuevas tendencias de la logística
- Gestión y modos del transporte
- Transporte Terrestre
- Transporte Aéreo
- Transporte Marítimo
- Transporte Intermodal. Transportes especiales
- Distribución comercial
- SOP Distribución: modelos avanzados y gestión de estacionalidad
Módulo VII. Las tecnología de la información aplicadas a las logística
- Sistemas de información
- ERP
- SGA
- MES/STC
- Simulación empresarial
Módulo VIII. e-logistic
- e-logistic.
- Las transformaciones de las actividades logísticas
- Logística Inversa.
Módulo IX. Proyectos Fin de Máster (TFM)
PROFESORADO
Antonio Macia
- Ingeniero Industrial por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Executive MBA por la Escuela de Negocios Internacional CEREM.
- Con más de 15 de años de experiencia profesional en el área de la logística en diferentes sectores como calzado, textil, alimentación, electrónica o actualmente en puericultura como director de la Cadena de Suministro de Suavinex.
- Ha colaborado cómo ponente en diferentes congresos nacionales de logística y como profesor en diferentes formaciones relacionadas con el ámbito de la logística.
Pablo Boix Ruiz
- Diplomado en informática de sistemas (Escuela Universitaria de Informática. Universidad Politécnica de Valencia).
- Diplomado en investigación operativa y sistemas (Escuela de Investigación operativa y sistemas. Universidad de Valencia).
- MBA Executive en la Escuela de Negocios ESTEMA. Gerente de RUMBO SISTEMAS, S.L (GRUPO ALFATEC).
- Presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Logística. Profesor en el Máster de Logística Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Ponente en diversos Seminarios, Programas Directivos y Máster de ADL.
Oscar Cuesta
- International Commerce Postgraduate.
- Máster Profesional en Logística Integral de la Escuela de Negocios Estema.
- Programa de Habilidades de Desarrollo Directivo de la Universidad Europea de Madrid.
- Desde hace 14 años Projects Logistics & Global Transport Manager de FAMOSA. Anteriormente estuvo como Responsable de Marketing de Ventas y Comunicación de TURFGRASS y Gerente ORTOS DENTAL.
Tomás Martínez
- Es Ingeniero industrial e Ingeniero Superior en Organización industrial.
- MBA Executive por Fundesem.
- Ha cursado formación avanzada en Gestión de la Cadena de Suministro Fundesem. Dispone de la certificación CSCP de APICS.
- Ha sido Jefe de Proyecto en consultoría participando en diferentes proyectos de mejora de las operaciones en empresas de sectores químico y del mueble.
- En la actualidad es Director de Operaciones del Grupo Pikolinos y como tal, desarrolla y gestiona la Cadena de Suministro de la compañía, optimizando la productividad y los costes. Imparte clases de Dirección de Operaciones y Cadena de suministro en distintas escuelas de negocio y universidades
Jordi Barbero
- Profesional especialista en Industria Alimentaria, enfocado en Operaciones y actualmente en el área de Supply Chain.
- Máster en Dirección de Operaciones e Innovación ESADE.
- Licenciado en Ciencia y Tecnología Alimentaria UAB.
- Licenciado en Biología UAB.
- Actualmente es Supply Chain Manager en Chocolates Valor S.A, donde ha ocupado cargos de R&D Manager y Plant Manager desde 2005. Responsable de Calidad en DBK Industrial (Reckitt Benckiser). Profesor colaborador en Universidad Europea de Valencia dentro del MBA en Dirección Estratégica de Operaciones
Eva Hernández
- Abogada y Premio nacional de Derecho marítimo Premios Deley 2020.
- Primera mujer maestra de las cargas en camión y contenedor.
- Ha trabajado como abogada In-house en el grupo Inex Inversiones, Mideamérica y Quality Resorts en el áre ade transporte, innovación e internacinalización.
- Actualmente, es la directora y socia del área legal de iSEC (Instituto para la Seguridad en las Cargas), y Presidenta de Instituto Alana. Desarrollando proyectos de innovación en temas como transporte, energía y salud en varios países.
August Casanova
- Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya.
- Doctor por la UPC en Dirección y Administración de Empresas.
- Máster en Dirección y Administración de Empresas en ESADE.
- Diversos cursos y seminarios de Dirección de Operaciones y Logística por la Cranfield University (UK), la Chicago Northwestern University y la Universidad Estatal de Michigan (EEUU). Programa de Dirección General (PDG) en IESE.
- Director de operaciones y logística en compañías multinacionales de los sectores: industrial (GRUPO CELSA), cosmética (COTY ASTOR), farmacia (ALMIRALL PRODESFARMA) y gran consumo (RALSTONPURINA, SCHWEPPES, CAMP-BENCKISER).
- Consultor y Asesor de empresas. Socio Fundador, Experto y Senior Faculty Member del INSTITUTO LEAN MANAGEMENT en España. Miembro de la LEAN GLOBAL NETWORK.
Carlos Hernández
- Lcdo. en CC.PP y de la Administración por la Universidad del País Vasco.
- Master en Dirección Logística Integral (CSG).
- Comisario de Averías por el Colegio Oficial de la Marina Mercante.
- Posee infinidad de títulos en Logística, PRL, Calidad, Medio Ambiente y otros ámbitos orientados hacia la Dirección Logística Integral.
- Ha sido Jefe de Planta en Steco – Allibert, Adjunto al Director de Operaciones en Norbert Dentressangle, Director de Logística en Faurecia y Responsable Corporativo de Transporte en Grupo Levantina. Actualmente es CEO de Aglaë Ekosystem.
- Es uno de los formadores logísticos más destacados en las principales escuelas de negocios y centros de formación logística como ADL, Fundesem, ICIL, FDL o universidades (Barcelona, etc.).
- Creador de la metodología AURUM de formación y gestión logística que ha plasmado en distintas guías de la Editorial Marge Books o cursos / programas / masters. También es un articulista habitual en distintas publicaciones logísticas como Transcamión, Loginews o Logística y Transporte entre otras.
Miguel Ángel Rivera
- Ingeniero Industrial y Executive MBA por el IE Business School, especializándose en las áreas de Compras y Supply Chain.
- Ha obtenido reconocimientos internacionales como los otorgados por la sociedad honorífica Beta Gamma Sigma (AACSB International) a su desempeño académico y es Presidente del Club de Supply Chain del IE Business School.
- Profesionalmente, Miguel Ángel lleva desarrollando responsabilidades dentro del Área de Operaciones desde hace más de 15 años en empresas multinacionales como Indra o Prosegur, trabajando en distintas unidades en entornos de producción y servicios.
- Está especializado en procesos de transformación, introduciendo nuevas metodologías y tecnologías lideradas desde el Área de Compras.
- A nivel docente, Miguel Ángel ha impartido cursos especializados en escuelas de negocio, universidades y empresas y organiza eventos y ponencias dentro del Área de Supply Chain para difundir las últimas tendencias del sector y fomentar sus redes profesionales.
Formación Ejecutiva
Más información
Plaza de San Bartolomé, 3
30004 Murcia (España)
formacionejecutiva@camaramurcia.es
Tel: 968 22 94 56